Exterra

CÓMO ACTÚA EXTERRA

El sistema ExterraTM

Elimina las colonias presentes en la construcción o en las cercanías alimentándolas de un cebo,  denominado  LabyrinthTM  formulado en base a celulosa de origen natural muy apetente y Diflubenzuron, sustancia activa inhibidora del crecimiento.

LabyrinthTM cuenta con certificado CTB-P+ y con el nuevo Registro Europeo de Biocidas: ES/MR (NA)-2020-18-00703.

El suministro del cebo está asegurado hasta que la colonia deje de consumirla, es decir, hasta que todas las termitas sean eliminadas.

Fases

La eliminación de las colonias de termitas mediate el uso del sistema
ExterraTM se efectúa en VARIAS FASES.

Fase 1

INSTALACIÓN DE ESTACIONES E INTERCEPTACIÓN DE COLONIAS

La primera etapa de eliminación de colonias del Sistema ExterraTM consiste en la instalación de estaciones en el suelo alrededor de la construcción y, si fuera necesario, también en el interior.

Las estaciones de suelo contienen elementos de madera, llamados interceptores, muy apreciados por las termitas y no resultan tóxicos para el medioambiente.

La instalación de las estaciones estará especialmente diseñada para permitir que las termitas que se encuentran en la zona las localicen sin ningún tipo de dificultad.

Fotos cedidas por el operador Contpla Control de Plagas

Foto cedida por el operador Sercon Plagas

EXTERRA EMPLEA 7 VECES MENOS BIOCIDAS QUE OTROS SISTEMAS ALTERNATIVOS QUE PROPONEN EL USO DE BIOCIDAS SISTEMÁTICAMENTE EN TODAS LAS ESTACIONES DE SUELO INDEPENDIENTEMENTE DE LA PRESENCIA O NO DE TERMITAS.


FOCUSTM

Para aumentar las probabilidades de interceptación, ExterraTM es el único sistema que añade un aditivo 100% natural (basado en cereales) “FOCUSTM”. El FocusTM en contacto con la tierra, genera una liberación de CO2 que actúa como señuelo, aumentando la detección y el número de estaciones activas.

Fase 2

ELIMINACIÓN DE LAS COLONIAS PRESENTES

Una vez que las termitas son interceptadas en las estaciones, se da comienzo a la eliminación, colocando un cebo con producto biocida (LabyrinthTM)  dentro de las estaciones donde las termitas han sido interceptadas. Los insectos que consumen los interceptores encuentran rápidamente el cebo y sustituyen la madera por el cebo. Esto se debe a que el cebo utilizado por ExterraTM es aún más apreciado por las termitas que los propios interceptores.

Las estaciones se recargan regularmente durante las visitas periódicas al sitio, hasta que las termitas dejan de consumir el cebo.

La duración de la fase de eliminación depende de varios factores, como el tamaño de la colonia o la época en la que se instaló el sistema. La fecha de instalación es importante porque las termitas exploran áreas más grandes, y consumen más celulosa durante los meses más calurosos del año. Por ejemplo, cuando las termitas han sido interceptadas en junio, el consumo del cebo puede cesar antes del final del mismo año. Sin embargo, si han sido interceptadas en octubre, el proceso puede ser más lento.

Fotos cedidas por el operador Bioextermi Control de Plagas

Foto cedida por el operador Contpla Control de Plagas

Fase 3

Vigilancia

Cuando el consumo de cebo haya cesado y se haya constatado la eliminación de las termitas en la instalación, el cebo no consumido se retirará de las estaciones. Los nuevos interceptores reemplazan a aquellos con rastros de deterioro. Las estaciones de interior podrán retirarse y comenzar el proceso de vigilancia. En caso de que una nueva plaga pudiera establecerse en el territorio ocupado anteriormente por la colonia eliminada, es necesario reanudar las fases de interceptación y eliminación.

¿Cómo actúa el Diflubenzuron?

Las termitas tienen un esqueleto exterior, llamado exoesqueleto. A medida que los insectos crecen para convertirse en adultos, su exoesqueleto no crece al mismo tiempo que ellos, por lo que  deben mudar su exoesqueleto para seguir creciendo.

La quitina es uno de los principales componentes del exoesqueleto de termitas. Durante la muda, la construcción del nuevo exoesqueleto requiere por lo tanto la fabricación de quitina. Los inhibidores de síntesis de quitina (ISQ) como el Diflubenzurón interfieren con el proceso de fabricación de quitina, interrumpiendo el proceso de muda. Esta interrupción del proceso de transformación es mortal para las termitas.

El Diflubenzurón actúa sobre las termitas en el momento de la muda, independientemente de cuándo se consuma el cebo. Por lo tanto, puede transcurrir un período relativamente largo entre el último consumo de Diflubenzurón por una termita y su próxima muda, permitiendo a los individuos alejarse del punto de consumo del cebo Labyrinth™. Esto significa que los otros miembros de la colonia no tienen la posibilidad de asociar la incapacidad de uno de los suyos para mudar y el consumo de cebo. Debido a que no realizan esta asociación los que permanecen vivos continúan consumiéndolo. El Diflubenzurón tiene efecto retardado y sumado al hecho de que las termitas no mudan todas al mismo tiempo conseguimos un efecto progresivo en la eliminación de la colinia

Abrir chat
El sistema de eliminación de termitas más sostenible para el medio ambiente.

¿En qué podemos ayudarle?