Exterra

El problema:
Las termitas

¿Qué es una termita?

Los isópteros conocidos como termitas y también como hormigas blancas, son un grupo de insectos sociales que construyen nidos (termiteros). Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. La mayor parte de las termitas son de climas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. Se conocen unas 3.000​ especies, seis de las cuales han sido introducidas a otras regiones como plagas urbanas.

El comportamiento de las especies permite dividirlas en 4 grupos principales:

TERMITAS HUMÍVORAS [TERMOPSIDAE]

TERMITAS ARBÓREAS

TERMITAS DE MADERA SECA [KALLOTERMITIDAE]

TERMITAS SUBTERRÁNEAS [RHINOTERMITIDAE]

Dentro de este último grupo de termitas subterráneas, el género Reticulitermes es la predominante en España y Portugal, siendo objetivo del sistema Exterra. Viven en colonias de miles o incluso millones de individuos. Construyen sus nidos en el suelo y fabrican túneles (tubos sólidos) que recorren en busca de comida y agua. Son una de las especies más dañinas.

DESTRUCTORAS DE MATERIALES

Las termitas y su apetito por la celulosa solo crean un problema cuando se asientan en edificios en busca de una nueva fuente de alimento. Las obreras son lo más discretas posible, minimizando cualquier indicio sobre su paso. Construyen túneles a lo largo o a través de materiales (como paredes de ladrillo o piedra) que las separan de las fuentes de celulosa.

Una vez que las termitas han entrado en un edificio, pueden causar daños significativos antes de que puedan detectarse visualmente. Cuando son detectados el daño puede ser de gran importancia.

Fotos cedidas por el operador ECOMOL

Fotos cedidas por DAVID MORA

Discreción asegurada

Las termitas son insectos muy discretos. Sus cuerpos carecen de un sistema desarrollado de protección contra las agresiones externas y la ausencia de medios reales de defensa les obliga a evolucionar lejos de los depredadores.

Se protegen permanentemente del ambiente exterior, en particular desplazándose a través de materiales o construyendo túneles para desplazarse. Dado que el nido de una colonia suele estar enterrado en el suelo, utilizan estos túneles para adquirir y transportar alimentos y agua por encima de la tierra.

Régimen: Celulosa

La celulosa es el principal alimento que buscan las termitas. Este carbohidrato es uno de los componentes esenciales de la madera, más precisamente de la pared de las células vegetales.

Las termitas están entre los pocos animales que pueden consumir y digerir la celulosa, poseen la capacidad de degradar la celulosa gracias a su flora intestinal: protozoos específicos capaces de asimilar la cadena molecular de la D-glucosa.

Exploradoras Permanentes

Las termitas obreras están continuamente en busca de alimento, construyendo túneles y explorando áreas cada vez más grandes. En general, las obreras realizan exploraciones al azar, lo que les lleva a identificar y asegurar el acceso a varios puntos de alimentación alrededor de la colonia: fuentes de celulosa, humedad, etc.

el problema de las termitas exterra1

ESPECIES DE TERMITAS PRESENTES EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Es importante distinguir las especies en colonias «abiertas» de las organizadas en colonias «cerradas», ya que la eliminación de las primeras puede requerir de facto una mayor cantidad de cebo, o incluso visitas más frecuentes durante la fase de eliminación porque el consumo en las estaciones puede ser más rápido.

Abierta vs cerrada

Comparar los 2 tipos de comunicación entre colonias.

En las especies organizadas en colonias abiertas, como R. flavipes (presente en Canarias y Azores), los individuos de las colonias vecinas pueden comunicarse entre sí, intercambiar información, compartir las mismas vías y fuentes de alimento.

Las especies estructuradas en colonias cerradas presentes en la península ibérica (R. grassei y R. banuylensis) son, a menudo, de menor tamaño y la cantidad de cebo y visitas requeridas es menor.

CASTAS DE UNA COLONIA DE TERMITAS

Con el fin de optimizar su desarrollo, una colonia de termitas consta de varias categorías de individuos, llamadas castas. Cada casta tiene su propia función dentro de la colonia.

termitas-reproductoras

REPRODUCTORAS PRIMARIAS

– Su función es asegurar la creación de nuevas colonias mediante enjambrazón (poseen alas)

– Una pareja (Rey y Reina) por nueva colonia tras la evolución del régimen patri/matrimonial según la especie

– No pueden alimentarse por sí mismas

– Las termitas obreras las protegen

neotenicos-termitas

REPRODUCTORAS SECUNDARIAS O NEOTÉNICOS

– Aprox. 6-7 mm de largo

– Se pueden convertir en reproductoras activas en caso de desaparición o distancia de la pareja primaria

– No mudan

– Se distribuyen uniformemente en la colonia* (5 a 10 %)

colonias-de-termitas

LAS OBRERAS

– 4-6 mm de largo, cabeza y cuerpo blanco

– Su función es la adquisición continua de alimentos

– Alimentar y cuidar al resto de castas
– Construir y mantener los nidos y túneles

– Pueden evolucionar a otras castas en caso de deficiencia

– Mudan a lo largo de sus vidas

– Son las responsables de los daños (tomar y consumir celulosa para el resto de castas)

– Constituyen del 80 al 85 % de la colonia*.

termite-400

Los soldados

– Aprox. 5-7 mm de largo, cabeza marrón y mandíbulas largas

– Se encargan de defender la colonia contra agresiones externas (por ejemplo, hormigas)

– No pueden alimentarse por sí mismas

– Se alimentan gracias a las termitasobreras

– No mudan

– Constituyen del 5 al 10 % de la colonia*.E TIP

* en su estado natural y por especies, ya que estas proporciones cambian durante la eliminación

Fotos cedidas por DAVID MORA

Composición de una colonia de Reticulitermes en su estado natural

Abrir chat
El sistema de eliminación de termitas más sostenible para el medio ambiente.

¿En qué podemos ayudarle?