Preguntas Frecuentes
A continuación, se ofrecen las respuestas a aquellas consultas más frecuentes referidas a Exterra
¿Cuál es la frecuencia de las visitas de seguimiento?
Durante la fase de tratamiento, se realizarán visitas cada 30/45 días y tras la eliminación, se realizarán dos visitas al año, si es posible en primavera y al comienzo del otoño, para revisar las trampas, reemplazar los interceptores de madera no tratada, y sobre todo para comprobar que no hay actividad de termitas en el área protegida.
¿Cuánto tiempo dura la fase de eliminación?
Su duración es de media entre 6 meses y 1 año, pero puede variar según el número de colonias y su tamaño. En dos sitios a priori idénticos, la duración dependerá de la actividad y del consumo de formulación que tengan las termitas.
¿Es necesario esperar a la eliminación total para detener los daños?
La fórmula Labyrinth+ está compuesta de 99,5% de celulosa pura.
Así, cuando las termitas la prueban, intensifican las visitas a las estaciones, lo que retrasa considerablemente el deterioro de los edificios.
¿Qué sucede tras la eliminación?
Usted decide previo aviso, si desea prolongar anualmente la garantía de protección del edificio, lo que se denomina mantenimiento.
¿Se puede facturar una eliminación, aunque se haya firmado un contrato de vigilancia?
Si se firma un contrato de vigilancia la fase de eliminación se facturará a partir del momento del contacto con las termitas y no antes. El contacto con las termitas puede darse poco tiempo tras la instalación o años después.